LUGARES DE INTERÉS EN GUATEMALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pero esto no es lo único que puede hacerse en este pueblo, ya que son muchos los viajeros que vienen aquí para estudiar español en alguno de sus colegios, realizar un paseo a caballo hasta el Volcán San Pedro, o visitar una zona de cultivo de café.
San Pedro La Laguna tiene una población de alrededor de 13.000 habitantes, muchos de los cuales son Tz´utujil, los cuales son descendientes de los mayas. Más del 90% de la población es indígena. Hay una comunidad de expatriados que se está formando en San Pedro La Laguna y son procedentes mayoritariamente por estadounidenses y europeos.
La religión más dominante en San Pedro La Laguna es la cristiana católica romana. Ésta religión ha sido la mas dominantes desde el siglo XVI, cuando los españoles colonizaron Guatemala. |

Embarcaderos en San Pedro la Laguna, febrero 2009,
foto de viajeporguatemala.com
|
A pesar de que las religiones protestantes y católicas han sido dominantes durante muchos años, casi la mitad de la población todavía practica las creencias tradicionales de los mayas. Los mayas creían en un mundo muy espiritual, donde tanto los espíritus buenos como los malos viven en el mundo que les rodea. El Xocomil, que una creencia maya dice que cuando el viento viene del sur se lleva los pecados, suele visitar el lago Atitlán en torno al mediodía. |

En uno de los hostales de San Pedro la Laguna,
febrero 2009,
foto de viajeporguatemala.com |
San Pedro La Laguna está situado en la orilla suroeste del lago de Atitlán. La población está localizada debajo del volcán San Pedro, el cual es una atracción para los turistas y excursionistas. El muelle en el lado oeste es considerado el muelle principal, y aquí es donde llegan y salen barcos hacia Panajachel. El muelle de la zona este se conoce como el muelle Santiago, y desde aquí llegan y salen barcos hacia Santiago Atitlán. |
|
|
Se desconoce la fecha de fundación del municipio debido a su antigüedad, pero se sabe que se fundó en el siglo XVI y sus primeros habitantes fueron las personas del pueblo tzutujil. Fue fundado por Francisco Fray Pedro de Betanzos más o menos en los años 1547 y 1550, y fue conocido con el nombre de San Pedro de Patzununá. El nombre de “San Pedro” fue utilizado en honor a San Pedro Apóstol. Más adelante el municipio fue llamado “La Laguna” al igual que los otros municipios que tienen el mismo nombre en el año 1643.
La guerra civil guatemalteca abarcó los años de 1960 a 1996. Durante este tiempo San Pedro La Laguna se mantuvo relativamente al margen. Sin embargo, a partir de los años de 1980 a 1982 hubo una serie de secuestros y asesinatos que sacudieron a toda la comunidad. Al principio la comunidad se encontraba bastante temerosa, ya que no sabía estaba detrás de las desapariciones. Ciertas habladurías se expandieron por la población, la gente empezó a hablar y se supo que los comisionados militares locales estaban, en realidad, detrás de estas acciones. Los militares locales pasaban sus días en uniforme posando como protectores de la comunidad, pero cuando llegaba la noche hacían uso de sus listas negras y llevaban a cabo asesinatos y secuestros en las zonas locales. Además, en vez de que sus listas negras tuvieran nombres de gente desleal con el ejército o de gente que había colaborado con la guerrilla, la mayoría de las veces sus listas tenían nombres incluidos por simple venganza y codicia. |

En el mercado de San Pedro la Laguna,
febrero 2009,
viajeporguatemala.com |
Los comisionados militares trataban de engañar a la comunidad mediante la difusión de folletos guerrilleros alrededor del pueblo por la noche y eran los que hacían graffitis de la guerrilla en todo el pueblo. Esto continuó así durante casi dos años, y aunque se sabía perfectamente quien estaba detrás de ello, poco se podía hacer. Sin embargo, en agosto del año 1982, de repente los militares de más alto rango entraron en el pueblo y retiraron a todo el ejército de allí. No es de extrañar que, tras esto, la gente del lugar restableciera rápidamente la calma en el pueblo.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos |
|
|
|
|

En un restaurante en San Pedro la Laguna,
febrero 2009,
viajeporguatemala.com |
COMENTARIOS
Abmer, 17/04/2019
Hola quisiera saber exactamente donde esta el bar Buddha porque en google maps no aparece
--
|