LUGARES DE INTERÉS EN GUATEMALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las cofradías religiosas administran un poder paralelo y son los guardianes de las prácticas religiosas antiguas y modernas, sobre el culto al Maximón, al cual ofrecen licores y tabaco a cambio de favores.
Santiago Atitlán es el hogar del Museo y Centro de Tejer Cojolva, fundada por la asociación Cojolya de tejedoras mayas. El museo muestra la historia, la tradición y el proceso de tejes en telares, y la evolución de la indumentaria de los Tzutujil, la población indígena de Santiago Atitlán.
Santiago Atitlán fue un lugar considerablemente violento durante la guerra civil del país. Algunos de los incidentes más notables ocurrieron durante la guerra entre los que se incluye el asesinato del sacerdote católico Stanley Rother por los escuadrones de la muerte el 28 de julio de 1981, y la masacre de 14 personas cuando el ejército de Guatemala abrió fuego contra una multitud de civiles desarmados el 2 de diciembre de 1990. |

Interior de la iglesia de Santiago de Atitlán,
febrero 2009,
viajeporguatemala.com
|
La economía de Santiago Atitlán está caracterizada por la venta de artesanía, así como la comercialización de productos básicos y algo de hostelería. Según un censo del año 2009 la población tiene unos 50.000 habitantes. |
 |
En el territorio exiten 14 parajes, dos volcanes: Atitlán y Toliman, las montañas Agua Escondida, Chojomche, Chochichuc, Choperal, Pachojob, Xechumil y Sevolca; cuatro cerros, cuatro islotes y cuatro puntas. Como sitios arqueológicos podemos citar el Cerro de Oro, Chucumuc, Pacaman, Patzilin, Tzanchali y Xicomuch.
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos |
|
|
|
|

Puestos de artesanía en Santiago de Atitlán,
febrero 2009,
viajeporguatemala.com |

Parque de la Paz en Panabaj, cerca de Santiago de Atitlán, febrero 2009,
viajeporguatemala.com |
|
COMENTARIOS
|