Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
Ir a INICIO
Lugares de Interés
Consejos Varios
Prevención - Vacunas
Fotos
Artículos de Interés
Gobierno - Política
Geografía
Economía
Demografía
Cultura - Costumbres
Gastronomía
Fiestas - Celebraciones
Civilización Maya
Historia


UN POCO DE HISTORIA
QUIRIGUÁ
"CERCA DE LIVINGSTON"

Fotos de Quiriguá Historia de Quiriguá

Existen evidencias de que Quiriguá fue ocupado tan temprano como el Preclasico Tardío (400 a.C. – 200 d.C.). Aunque no existen estructuras arquitectónicas que se han fechado con certeza a este periodo, se recuperó una serie de artefactos del Preclásico Tardío, incluyendo 63 estatuillas y una lámina de silex. La cerámica del Clasico Temprano de Quiriguá es semejante a los hallazgos encontrados en Copán y Chalchuapa en El Salvador, mientras que estatuillas jorobadas de jade de la misma época se asemejan a las que se encuentran en el centro de Honduras y en el altiplano de Guatemala. Estos primeros hallazgos demuestran la participación de Quiriguá en la región del sureste maya a partir del Preclásico Tardío.

LIVINGSTON
Introducción
Fotos de Livingston
Datos Prácticos
Alojamiento
Departamento Izabal
Playa Blanca
Playa Quehueche
Dia de la Independencia Garifune
CERCA DE LIVINGSTON
Quiriguá
Catarata Siete Altares
Zapotillas (Belize)
Lago de Izabal
Puerto Barrios
LUGARES DE INTERÉS EN GUATEMALA

Unn conjunto de textos jeroglíficos de Tikal, Copán y Quiriguá, junto con los estilos arquitectónicos y las pruebas químicas de los restos del fundador de la dinastía de Copán, sugieren que Quiriguá y Copán fueron fundados por colosso provenientes de la élite de la gran ciudad de Tikal, como parte de su expansión en la zona fronteriza del sudeste de la región maya.

La historia de Quiriguá se inicia en el año 426, en el Clásico Temprano (200 – 600). De acuerdo a inscripciones jeroglíficas en otros sitios, K´inich Yax K´uk´Mo´ fue entronizado como rey de Copán el 5 de septiembre del año 426. Apenas tres días después, instaló a “Tok Casper” como primer rey reconocido de Quiriguá. De esto se desprende que desde el comienzo de su  historia Quiriguá estaba subordinado a su vecino del sur, y fue fundado para asegurar que la ruta del comercio del río Motagua se mantuviera bajo el control del Copán e, indirectamente, de Tikal. Durante los siguientes siglos, sobre los cuales poco se sabe, la arquitectura ceremonial de Quiriguá se limitó al Conjunto


Estela de Quiriguá, enero 2008, Stuardo Herrera

A en la cima de la colina y una amplia plataforma de tierra en el fondo del valle. Se constó que una estela, aún por descubrir, se erigió en el año 455 por Tutuum Yohl K´inich, el segundo rey de Quiriguá. Un monumento temprano describe la supervisión de un ritual en el año 480 por el entonces rey de Copán, demostrando la continuación del estado del vasallaje de Quiriguá. Un texto jeroglífico que data de 493 se refiere a dos otros reyes de Quiriguá, pero las interrupciones en el texto hacen la lectura y el desciframiento de sus nombres particularmente difícil.



Zoomorfo B, foto de Maudslay, 1902

Existe un estrecho paralelismo entre la arquitectura y los monumento de Quiriguá del siglo V y los de Uaxactún en el norte de Petén, un sitio que cayó bajo el dominio de Tikal en el siglo IV. Estas semejanzas demuestran que Quiriguá permaneció fuertemente alineado con la gran red de alianzas de Tikal.

Hiato y recuperación

Quiriguá sufrió un receso a la vuelta del siglo sexto, que duró hasta mediados del siglo séptimo. Esto puede estar relacionado con el “hiato de Tikal” durante el Clásico Medio, la que fue causado por la derrota de Tikal por Calakmul. El “hiato de Tikal” se refiere a un periodo comprendido entre finales del siglo VI y finales del siglo VII, en el que registró un descenso en la escritura de inscripciones y una reducción de la construcción a gran escala en Tikal.


 

Existe evidencia de que Quiriguá sufrió un ataque de enemigos desconocidos en este periodo, como lo demuestra la deformación aparentemente deliberada de la Estela U y el Monumento 26, característica de los daños causados por guerreros invasores. Durante el receso, que duró de 495 a 653, no se construyeron monumentos.

En el siglo VI o el siglo VII temprano hubo un desastre natural causada por una inundación devastadora del valle del Motagua que cubrió la superficie del terreno bajo una gruesa capa de sedimentos, cambiando completamente el paisaje. Sólo los edificios que estaban por encima de la capa de lodo continuaron en uso, incluyendo el Conjunto A que fue salvado por su ubicación encima de la colina. La plataforma de tierra en el valle también continuó en uso, al menos las partes que estaba por encima de los sedimentos, y se desarrolló de uno de los complejos más pequeños del sitio hasta el nuevo centro de Quiriguá, representada por los monumentos visibles en la actualidad.

El renacimiento de Quiriguá fue marcado por la dedicación del primer monumento en un siglo y medio, erigida por el rey K´awiil Yopaat en el año 653. La continuación del contacto con Copán es evidente, así como los contactos de larga distancia, posiblemente con Caracol en Belice. Alrededor del mismo tiempo se iniciaron importantes trabajos de construcción en la acrópolis, incluyendo la construcción de la primera pista del juego de pelota del sitio.


Estela E en Quiriguá, posiblemente
el más grande monumento de piedra independiente en América,
enero 2005, Jan Pesula


Cara norte de Estela D en Quiriguá, Infrogmation

 

Apogeo

Tradicionalmente Quiriguá había sido subordinado a Copán, su vecino sureño, y en 724 el rey de Copán, Uaxaclajuun Ub´aah K´awiil, instaló a K´ak´Tiliw Chan Yopaat como su vasallo en el trono de Quiriguá. Sin embargo, ya en el año 734 K´ak´Tiliw Chan Yopaat empezó a referirse a si mismo como K´ul ahaw (divino señor) en lugar de utilizar el título de subordinado de ahaw (señor), y al mismo tiempo comenzó a utilizar el propio gliflo emblema de Quiriguá, así demostrando que no era un obediente vasallo de Copán. Estas afirmaciones tempranas de independencia indican que Quiriguá había logrado formar una alianza externa.


Estela C, cara sur, representando al rey K'ak'
Tiliw Chan Yopaat, marzo 2009, Renata Avila

Este acto de rebelión local parece haber sido parte de una lucha política entre las dos “superpotencias” mayas, las grandes ciudades-estado de Tikal y Calakmul. En 736, sólo dos años más tarde, el rey de Quiriguá, K´ak´Tiliw Chan Yopaat, recibió la visita de Wamaw K´awiil, el gran rey de la lejana ciudad de Calakmul, mientras que Copán se mantuvo uno de los más antiguos aliados de Tikal. El momento de la visita del rey de Calakmul era muy importante, ya que tuvo lugar entre la accesión al trono de Quiriguá de K´ak´Tiliw Chan Yopaat como vasallo de Copán y la rebelión abierta que iba a seguir. Esto sugiere que rebelión de Quiriguá fue patrocinada por Calakmul con el fin de debilitar a Tikal y para tener acceso a la rica ruta comercial del valle del Motagua. Es probable que el contacto con Calakmul se había iniciado poco después de la accesión al trono de K´ak´ Tiliw Chan Yopaat, ya que poco después Quiriguá experimentó un rápido crecimiento lo que sugiere que Quiriguá ya estaba recibiendo apoyo externo.

En el año 738 las fortunas interconectadas de Quiriguá y Copán sostuvieron un cambio de dirección sorprendente cuando el entonces rey de Quiriguá, K´ak´Tiliw Chan Yopaat, capturó al poderoso pero anciano decimotercero rey de Copán, Uaxaclajuun Ub´aah K´aviil, quien le había instalado en su trono en el año 725. Este golpe de Estado no parece haber afectado físicamente a la ciudad de Copán ni a Quiriguá, y no hay indicaciones de que la ciudad fue atacada en este momento, ni que el vencedor hubiera recibido un homenaje perceptible. Quiriguá parece más bien haber ganado su independencia y el control de importante rutas comerciales. Una inscripción en Quiriguá, bien que difícil de interpretar, sugiere que la captura tuvo lugar el 27 de abril de 738, cuando Quiriguá se apoderó y quemó las imágenes de madera de las deidades patronas de Copán. Todo esto parece implicar que K´ak´Tiliw Chan Yopaat de alguna manera logró emboscar a uaxaclajuun Ub´aah K´awiil en lugar de derrotarlo en una batalla. En el periodo clásico, las estatuas de deidades mayas a menudo se llevaron a la batalla en palanquines, lo que hubiera facilitado su captura en el caso de una derrota. Se ha sugerido que el gran rey de Copán estaba tratando de atacar a otro sitio a fin de obtener prisioneros para sacrificarlos, y que fue emboscado por K´ak´Tiliw Chan Yopaat y sus guerreros de Quiriguá.

El rey capturado fue llevado a Quiriguá y el 3 de mayo de 738 fue decapitado en un ritual público. La ofrenda del sacrificio de la sangre de un rey tan poderoso mejoró enormemente la posición de Quiriguá y su familia real en toda la región y proclamó Quiriguá como la nueva capital de la región del sureste maya. Tras esta victoria, Quiriguá se involucró en un programa de construcción de monumentos sustancial, imitando el estilo escultórico de Copán, posiblemente empleando escultores capturados de Copán para llevar a cabo el trabajo. La población de Quiriguá y de otros sitios en el valle aumentó rápidamente después de los eventos de 738. Sin embargo, Quiriguá siempre fue un pequeño centro urbano cuya población total probablemente no superó los 2000 habitantes.

En el Clásico Tardía (600 – 900), la alianza con Calakmul con frecuencia se asociaba con la promesa de apoyo militar. El hecho de que Copán, una ciudad mucho más potente que Quiriguá, no tomó represalias contra un antiguo vasallo parece implicar que temía la intervención militar de Calakmul. Calakmul en sí era lo suficientemente lejos de Quiriguá que K´ak´Tiliw Chan Yopaat no tenía miedo de caer directamente bajo su poder como un estado vasallo, aunque es probable que Calakmul envió guerreros para ayudar a derrotar Copán. La alianza más bien parece haber sido una ventaja mutua en la que Calakmul logró debilitar a un poderoso aliado de Tikal, mientras que Quiriguá obtuvo su independencia.

En 718, la ciudad de Xhuy – un sitio aún por descubrir – fue atacado y quemado por Copán bajo el liderazgo del rey Uaxaclajuun Ub´aah K´awiil. Sin embargo, tras la muerte del rey de Copán en 738, Xkuy parece haberse convertido en un fiel vasallo de Quiriguá y en 762 K´ak´Tiliw Chan Yopaat supervisó la accesión del rey “Jaguar Amaneciendo” al trono de la ciudad subordinada de Xkuy.

K´ak´Tiliw Chan Yopaat, que había cambiado tan drásticamente el destino de su ciudad, murió el 27 de julio 785. Zoomorfo G es su piedra conmemorativa en la que se describe la forma en que fue enterrado 10 días más tarde en la casa Kawak 13, un edificio que aun no ha sido identificado. El rey fue sucedido por “Cielo Xul”, un rey cuyo nombre no ha sido debidamente identificado. “Cielo Xul” se convirtió en el Señor de Quiriguá 78 días después de la muerte de K´ak´Tiliw Chan Yopaat, de quien se cree había sido su padre.


Altar M, datando de 734. Ha sido identificado como un
felino, un cocodrilo y una serpiente. Puede ser una rara
representación tridimensional de un glifo toponímico,
marzo 2009, Renata Avila

Su reinado duró de 10 a 15 años y fue un periodo de actividad continua. Mientras que la mayoría de las ciudades de la región maya ya estaban envueltas en el colapso maya, sufriendo una declinación terminal, en Quiriguá “Cielo Xul” dedicó tres grandes esculturas zoomorfas y dos altares, todos considerados maravillas del trabajo de piedra maya. “Cielo Xul” falleció entre 795 y 800.

 


La Gran Plaza de Quiriguá, originalmente establecida por
K'ak' Tiliw Chan Yopaat; vista desde la acrópolis mirando
al norte, enero 2008, Stuardo Herrera

Declinación y caída

Poco se sabe de “Cielo de Jade”, que sucedió a “Cielo Xul” y que fue el último gobernante conocido de Quiriguá. El poder de la ciudad ya se estaba desvaneciendo, como lo demuestran las dos estelas atrofiadas erigidas durante su reinado, indicando que la ciudad ya no tenía acceso al tipo de recursos necesarios para producir monumentos de una calidad similar a las de sus predecesores. Sin embargo, “Cielo de Jade” hizo construir dos de las estructuras más grandes de la acrópolis.

Quiriguá al parecer mantuvo su independencia de Copán y continuó floreciendo hasta comienzos del siglo noveno. Las relaciones entre las dos ciudades ha mejorado en cierta medida por 810, cuando el rey Yax Pasaj Chan Yopaat de Copán visitó Quiriguá con el fin de llevar a cabo un ritual de fin de Katun. Sin embargo, 810 fue también el año en que se crearon los últimos textos jeroglíficos en Quiriguá, aunque la construcción en el centro de la ciudad continúa a un nivel reducido. Después de esto, Quiriguá cayó en silencio, envuelto por el fenómeno generalizado del colapso maya. La razón de ser de la ciudad había sido reducida por la disminución del comercio a lo largo del Motagua. Dentro de unos años Quiriguá estaba casi desierta y los sitios en todo el Valle de Motagua experimentaron un grave deterioro o un abandono completo.

 

Posclásico

En el periodo Posclásico Temprano (900 – 1200), Quiriguá fue ocupado por pueblos estrechamente vinculados a las áreas costeras caribeñas de la Península de Yucatán y Belice, tal vez debido al control maya chontal de una red comercial que incluía la costa de Yucatán y el Valle del Motagua. Durante una breve reocupación de la ciudad, hicieron importantes construcciones adicionales en la acrópolis. Los hallazgos asociados a su ocupación incluyen una escultura chac mool reclinada y cerámica de la costa este de Yucatán, artefactos que demuestran una estrecha relación con la lejana ciudad de Chichen Itza. Algunos adornos y campanas de cobre fueron recuperados de Quiriguá, representando algunos de los primeros hallazgos de artefactos de metal en la región maya. Datan del Clásico Terminal (800 – 950) o del Posclásico Temprano.

Historia moderna

El primer visitante europeo en publicar un relato sobre Quiriguá fue el arquitecto y artista inglés Frederick Catherwood, que llegó a las ruinas en 1840. El propietario anterior, con el apellido de Payés, había relatado la existencia de las ruinas a sus hijos y a Carlos Meiney, un inglés de Jamaica residente en Guatemala. El anciano Payés había fallecido recientemente y sus tierras pasaron a sus hijos. Como ninguno de los hijos Payés, ni Meiney habían visitado las ruinas, invitaron a John Lloyd Stephens y Catherwood a unirse a ellos en su primer viaje al sitio. Stephens tenía otras obligaciones que atender, pero Catherwood acompañó los hermanos Payés a Quiriguá. Debido a las condiciones adversas sólo fue capaz de permanecer un corto tiempo en las ruinas, pero hizo dibujos de dos de las estelas, los cuales fueron publicados con un breve relato de la visita de Catherwood en el libro de John Lloyd Stephens “Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan” en 1841. Quiriguá fue el primer sitio que Stephens y Catherwood podían afirmar haber descubierto. Un más extenso relato de las ruinas fue escrito por el Dr. Karl Scherzer en 1854.

El explorador y arqueólogo Alfred Maudslay visitó Quiriguá durante tres días en el año 1881. Fueron las primeras ruinas precolombinas que había visto y se impresionó tanto que tomó un interés permanente en la arqueología de América Central. Pudo volver en tres ocasiones, por última vez en 1894, e hizo los primeros esfuerzos para limpiar los monumentos antes de registrarlas. Llevó a cabo un examen muy completo e hizo un registro fotográfico de todos los monumentos visibles, realizó algunas pequeñas excavaciones, hizo moldes de papel y yeso de las inscripciones jeroglíficas e hizo un registro de las principales esculturas. Estos moldes fueron enviados al museo londinense Victoria and Albert Museum, y las réplicas trasladadas al Museo Británico.

En el año 1910, la empresa United Fruit Company compró Quiriguá y toda la tierra en los alrededores para la producción de plátano. Reservaron 30 hectáreas alrededor del centro ceremonial como parque arqueológico, dejando una isla de selva entre las plantaciones. Más trabajo arqueológico fue realizado de 1910 a 1914 por Edgar Lee Hewett y Sylvanus Morley de la Escuela de Arqueología Americana de Santa Fe. Réplicas de yeso de las estelas de Quiriguá hechas de los moldes de Hewitt, fueron exhibidos en la Exposición Panamá-California de 1915 en San Diego, California. Las replicas están todavía en exhibición en la exposición “Maya: Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra” en el Museo del Hombre de San Diego.

Mándanos un Mensaje
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos

Nombre

Mensaje

El Instituto Carnegie llevó a cabo varios proyectos intermitentes en Quiriguá entre 1915 y 1934. Aldous Huxley, escribiendo después de visitar el sitio en la década de 1930, señaló que las estelas de Quiriguá conmemoran “el triunfo del hombre sobre el tiempo y la materia y el triunfo del tiempo y la materia sobre el hombre”. Quiriguá fue uno de los primeros yacimientos arqueológicos mayas que fue intensamente estudiado, aunque no se realizó mucha restauración y las ruinas una vez más se cubrieron de selva.

Quiriguá fue declarado Monumento Nacional en 1970 bajo el Acuerdo Ministerial 1210 y fue declarado Parque Arqueológico bajo el Acuerdo Gubernativo 35-74 del 19 de junio de 1974.

De 1974 a 1979, se llevó a cabo un extenso proyecto arqueológico en Quiriguá patrocinado por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, la Universidad de Pensilvania y la National Geographic Society. Bajo la dirección de Robert Sharer y William R. Coe se realizó la excavación de la acrópolis, limpiando los monumentos y estudiando los conjuntos periféricos. Quiriguá fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981. Una de las estelas de Quiriguá fue incluida en la moneda guatemalteca de 10 centavos.

El área de 34 hectáreas que forma el parque arqueológico de Quiriguá ha sido desarrollado para el turismo con la construcción de un museo, aparcamiento e instalaciones sanitarias y está abierto al público diariamente.

COMENTARIOS

Patojo, 22/04/2014
Hola, a mi me fascina Quirigua

--

 


Creative Commons License

Copyright © 2018 www.viajeporguatemala.com. Esta obra tiene contenidos que están bajo una licencia de Creative Commons Para más información leer las condiciones de uso

info@viajeporguatemala.com