|
SINTOMAS 
|

Trofozoitos de Entamoeba histolytica con
eritrocitos digeridos en preparación de heces
|
|
DISENTERIA AMEBIANA
La amebiasis es una enfermedad parasitaria intestinal producida por la infección con la ameba Entamoeba histolytica muy extendida en climas cálidos y tropicales. El parásito se adquiere por lo general a través de la ingestión de alimentos o líquidos contaminados, que cuando llegan al intestino producen la enfermedad pudiendo extenderse a otros órganos.
La ameba puede vivir en el intestino grueso humano sin causar patologías. Y sólo se desarrolla la enfermedad, en la persona infectada, en caso de baja resistencia inmunitaria. |

Disentería amebiana en biopsia
de colon, GNU |

Un síntoma de la disentería son
los dolores musculares,
Fuyoh!
|
Suelen surgir epidemias cuando las aguas residuales contaminan los suministros de agua de la población, o cuando el suelo se fertiliza con desechos humanos sin tratar. La mayoría de la población de los lugares endémicos está sana pero son portadores de la enfermedad pudiendo contaminar fácilmente, sobre todo aquellos que trabajan en sectores relacionados con la alimentación.
Los animales no se pueden infectar ni tampoco pueden ser portadores.
Se estima que el parásito puede ser detectado en el 10% de la población mundial, llegando hasta el 30% en lugares como el sudeste asiático, Centroamérica, Sudamérica o África. Dentro de las infecciones parasitarias, la disentería amebiana es la tercera en mortalidad detrás de la esquistosomiasis y la malaria. |
Se dice que de cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas. A veces estos síntomas son mínimos, como pequeñas diarreas, pero otras veces la enfermedad puede empeorar. Los síntomas se pueden dividir en dos fases:
Fase aguda. Se considera la más grave, pudiendo durar semanas y hasta meses. El enfermo sufre de fuertes dolores abdominales y tiene heces sanguinolentas.
Fase crónica. Puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. Suele haber alternancia de diarreas leves con estreñimiento.
En caso de que la enfermedad se agrave, pueden aparecer complicaciones como perforaciones de intestino, ulceras alrededor del ano o la formación de abscesos en hígado, pulmones e incluso en el corazón.
La forma usual de diagnosticar esta enfermedad es encontrando quistes del parásito en las heces mediante un examen microscópico. Se suele realizar al menos 3 pruebas ya que los quistes no son expulsados continuamente.
Tratamiento
Las infecciones por la ameba Entamoeba histolytica puede ocurrir tanto en el intestino como en el tejido intestinal y/o hepático. En el primer caso se trata con amebicidas tisulares (metronidazol, tinidazol), y en el segundo caso se utilizan amebicidas luminales o intestinales (iodoquino, paromomicina). En las afecciones amébicas generalmente se comienza con metronidazo seguido luego de paromomicina.
Profilaxis
Como prevención podríamos destacar:
Tratamiento de las aguas con cloro y un sistema de filtrado para que no llegue a la población las aguas residuales.
Es importante la higiene personal, sobre todo cuando vayamos a comer. Lavarse las manos al cocinar y al tomar cualquier alimento.
En caso de enfermedad abstenerse de realizar prácticas sexuales anales.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje y lo incluiremos |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
|