
Agua de Jamaica hecha con flores de
hibiscos,
junio 2008, foto de su-lin |
LOS HIBISCOS
Los hibiscos, llamado cayena en Latinoamérica, forman un género amplio de alrededor de 220 especies de plantas típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales. Las flores de los hibiscos son largas, con forma de trompeta, con cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados o amarillos.
La rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), se usa como verdura y para elaborar infusiones de hierbas y mermeladas, especialmente en el Caribe. En Latino América, es bastante popular el agua de Jamaica, la bebida elaborada con sus hojas.
Se piensa que los hibiscos tienen propiedades medicinales, como la prevención del catarro, problemas con la vejiga urinaria, el dolor de estómago, las náuseas o la hipertensión. Y no se recomienda su uso a mujeres embarazadas.
En la República Dominicana se conoce al hibisco de color rojo como “Sangre de Cristo”. Esta planta es conocida como símbolo nacional, y en la decoración del pelo del traje típico dominicano. Además hacen un jarabe contra la gripe con ella. |

Rosas de Jamaica secas en un mercado, enero 2009,
foto de viajeporguatemala.com, CC |
|