|
FIAMBRE
Se denomina fiambre a un plato tradicional en Guatemala que suele consumirse el día de Todos los Santos, el día 1 de Noviembre. Se trata de una especie de ensalada con numerosos ingredientes donde podemos encontrar carnes frías, embutidos, verduras y quesos. Toda esta mezcla lleva un aderezo para realzar el sabor.
|
|
|
Se dice que esta tradición proviene de llevar al cementerio, el día de Todos los Santos, los platos favoritos de los familiares fallecidos. Las diferentes familias llevaban comida para la celebración, y esa comida se mezclaba formándose así una especie de ensalada. Así los ingredientes pueden incluir pedazos de salchicha, maíz, cebollas, remolacha, frutas, diferentes quesos, aceitunas, pollo, u otros más. Esta tradición hace que el fiambre se comparta con familiares y amigos. El aspecto de este plato es criticado por algunos, pero su sabor es alabado por la mayoría de la gente que lo prueba, además de su valor nutricional. |
|
|

Fiambre, noviembre 2007, zax14
|
Este plato tiene muchas variaciones, pero suele mantenerse en cada familia pasando la receta familiar de padres a hijos. Es una receta que pertenece a la tradición guatemalteca desde hace siglos. |
|
Dentro de los tipos de fiambre se puede hacer la siguiente clasificación:
Fiambre rojo. Para la elaboración de este fiambre se una la remolacha.
Fiambre blanco. En este fiambre no se usa la remolacha.
Fiambre desarmado. Este fiambre es característico del departamento de Jalapa.
Fiambre verde. Este fiambre no lleva ningún tipo de fiambre o carne, llevando sólo vegetales.
|

Fiambre, noviembre 2006, foto de cvander, flickr |

Fiambre, noviembre 2008, foto de Javier Aroche, flickr |
El fiambre suele elaborarse únicamente en ocasiones muy especiales, como el día de Todos los Santos, ya que puede resultar un plato algo caro para algunos bolsillos. Para hacerlo se usan jamones y carnes que son muy solicitados en esas ocasiones. |
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
|
|