LUGARES DE INTERÉS EN GUATEMALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el año 2005 la población estimada en Cobán era de unas 87.000 personas. Fue fundada por frailes dominicos en el año 1543. Años después sería declarada Ciudad Imperial por Carlos V, y en el año 1599 llegaría a ser sede del obispado.
La ciudad de Cobán tiene fama de ser una de las ciudades más limpias, atractivas y tranquilas del país. Tiene un índice mínimo de delincuencia y atrae al turista por la naturaleza de sus alrededores. Cuenta con cuevas que descienden cientos de metros dentro de la tierra, grutas interminables con ríos subterráneos a los cuales se tiene acceso. Cerca se encuentra el famoso parque nacional Biotopo Mario Dary Rivera, donde se pueden ver múltiples cuevas, cascadas y bosques donde vive el Quetzal, ave muy difícil de ver. El casco urbano de Cobán cuenta con numerosos hoteles y hostales, restaurantes y cafeterías, así como una vida nocturna muy animada. |

En los alrededores de Coban con plantaciones de café
y bananas, junio 2007, Whirling Phoenix |
En los alrededores de Cobán hay montañas llenas de orquídeas, y aquí se puede encontrar la poco común Monja Blanca, la cual es el símbolo del departamento de Alta Verapaz. |

Procesiones en Coban, febrero 2008, germeister
|
El nombre de esta localidad proviene de un vocablo del idioma maya del lugar (el q´eqchi), y significa “entre nubes”. Esta región es muy lluviosa, de hecho solía haber una llovizna perenne que duraba hasta varios días llamada por lo lugareños “chipi-chipi”. Hoy en día este fenómeno es menos común debido a la tala de los bosques, y las temporadas lluviosas son más copiosas pero menos constantes.
El municipio de Cobán se encuentra localizado en la parte central del país, que es una región en la que cultiva el café duro. Además, es el mayor productor y exportador de cardamomo del mundo. |
|
|
El ferrocarril Verapaz, el ferrocarril que conectaba Cobán con el lago Izaban, funcionó desde el año 1895 hasta 1963, y fue un símbolo de la prosperidad del lugar debido a sus plantaciones de café.
Cada año, a finales del julio, se celebra un festival de personas nativas de Guatemala, la Fiesta Nacional Indígena de Guatemala. Las festividades incluyen un certamen de belleza para mujeres nativas. En este certamen participan alrededor de 100 señoritas que expresan sus ideales en el idioma materno y en español. La ganadora es coronada con el título de “Rabin Ajau”, que significa “Hija del Rey”, en idioma maya. La festividad religiosa anual en Cobán es el 4 de agosto, y está dedicada a Santo Domingo Guzmán.
Todos los años, en el tercer fin de semana de mayo, se corre la famosa Media Maratón de Cobán. Este evento se celebra desde el año 1974 y llegan más de 2.500 corredores de todo el mundo para participar en él. Tiene un recorrido lleno de dificultades y es considerado como el evento deportivo más grande de Guatemala y una de las carreras más importantes de toda Latino América.
Dentro de su gastronomía cabe destacar el Kaq Ik, cuyo ingrediente principal es el pavo criollo. Los cobaneros aprecian mucho a esta magnífica ave originaria de las tierras de Norte América y México, la cual fue introducida por los españoles a partir del siglo XV. |
|
En las celebraciones y en las ocasiones especiales se bebe una bebida llamada Kakaw. Es una bebida amarga hecha de semillas de cacao que se muelen y mezclan con otras especias para hacer una especie de batido.

En Coban, junio 2006, foto de KimM-0, flickr |
ALEMANES EN COBAN
El desarrollo de la ciudad fue debido en gran parte por los cultivos de café propiedad de alemanes. Empezaron con la producción a finales del siglo XIX, y continuaron con su dominio hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial.
En el año 1888 se fundó un club alemán, y en 1935 se abrió una escuela alemana en Cobán. En 1930 la ciudad contaba con alrededor de 2.000 habitantes alemanes. En el año 1941 serían expulsados por el gobierno de Guatemala, liderado entonces por Jorge Ubico. Algunos dicen que la razón de esta expulsión fue debido a una presión por parte de los Estados Unidos. Otros dicen que la motivación de Ubico radicaba en la adquisición de la gran cantidad de terreno perteneciente a los alemanes. Muchos de esos alemanes terminaron en campos de internamiento en Texas, y más tarde serían cambiados por prisioneros de guerras americanos que estaban retenidos en Alemania.
Una considerable cantidad de habitantes alemanes continúan viviendo en Cobán, y la mayoría están completamente integrados en la cultura guatemalteca a través del matrimonio.
Numerosos elementos arquitectónicos alemanes pueden apreciarse todavía dentro de la ciudad de Cobán. |
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
Chaotischbombom, 26/05/2014
Es la primera vez que veo, que alguien se expresa abiertamente sobre genocidio y esclavitud contra una etnia germana, durante la segunda guerra mundial, algunos dicen que el Hellocausto, es un negocio del tio Sam.
--
Eduardo David Sarg Roubhman, 03/10/2010
Naci en coban y tengo descendencia alemana mi abuelo se llamaba Federico Sarg y me gustaria saber mas de el.Gracias
---------------
Sindy, 30/09/2010
Es uno de los lugares muy bonitos seria bueno que pongan fotos del 2010
__________
Mariano Santizo, 07/03/2010
seria bueno que pusieran algo te tecpan guatemala porq aqui estan las ruinas de iximche y aparte de eso es la primera ciudad el reyno de guatemala¡¡¡¡ felicitaciones
info.viajeporguatemala, 07/03/2010
Gracias Mariano por tu interés, vamos a ponernos ahora mismo con ello. Lamentamos que falten todavía muchos lugares interesantes en esta web, pero esperamos que poco a poco la información sea más completa. Poco a poco lo conseguiremos, gracias
____________
Eco cabaña Escuela de Español , 13/01/2010
Si tiene estudiantes de Español pueden ver informacion General en la pagina de Cobanav.net en la seccion de servicios,escuelas de español, en los servicios de Coban este mensaje es para Rene Coy de Libby Brizuela para la oficina de Coban, mi direccion de correo es Ecocabana@yahoo.com
-------------------------------------
|