LUGARES DE INTERÉS EN GUATEMALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ciudad de Huehuetenango está a unos 261 kilómetros de la capital, Ciudad de Guatemala, y su población es de unos 100.000 habitantes, la cual se encuentra en crecimiento. La principal vía de comunicación con la capital es la carretera Interamericana o CA-1, que se une a México en la población La Mesilla.
Huehuetenango es uno de los departamentos de Guatemala donde más idiomas maya se hablan. Aún así, el idioma más popular es el español que ha adquirido ciertos giros lingüísticos influenciados por la zona mexicana de Chiapas, la cual se encuentra muy cercana. Es un departamento rico en tradiciones, ya que la mayoría de sus municipios son herederos directos del pueblo maya. Tienen su propia danza tradicional donde la marimba siempre es protagonista. Como carácter importante dentro de su cultura cabe destacar la importancia que dan a los consejos de los ancianos, personas con profunda sabiduría que guían la vida con su experiencia. |

Ruinas de Zaculeu en Huehuetenango, marzo 2008,
teufelgt |
Es una sociedad que se basa más en la palabra que en el documento escrito, y los cuentos transmitidos oralmente forman parte muy importante de su cultura. Aunque la mayoría de los indígenas son cristianos católicos, no han abandonado sus costumbres tradicionales. |
El departamento de Huehuetenango basa su economía en la agricultura. Dependiendo de la condiciones de la tierra se dedican al cultivo del café, la caña de azúcar, tabaco, chile, yuca, achiote, diferentes tipos de fruta o trigo. Hay quien dice que aquí se produce el mejor café del mundo. En el pasado, el ganado fue la fuente de riqueza de los pueblos de este departamento, con ricos pastos y un comercio continuo, pero actualmente esto se ha modificado. Tradicionalmente la población ejercía el oficio de transformar materias primas en objetos usados en la vida cotidiana, así pues la alfarería y los trabajos en cuero siempre se han realizado. Esto es algo que perdura en la actualidad. Con la hoja de la palma hacen sombreros, escobas y diferentes tipos de cestería. En los últimos tiempos han adquirido fama las guitarras que se fabrican en la ciudad de Huehuetenango, por su buena sonoridad. En este departamento también se fabrican productos de pirotecnia.
A unos 4 kilómetros de la ciudad de Huehuetenango se encuentra el sitio arqueológico de Zaculeu, antigua fortaleza de los indios mames, donde el rey Kaibil Balam, reconocido por su valentía, se atrincheró contra los españoles al mando del capitán Gonzalo de Alvarado, quien los forzó en 1526 a rendirse más por hambre que por la fuerza de las armas. Zaculeu fue declarado monumento nacional precolombino, por acuerdo del Ministerio de Educación el 12 de junio de 1970. En Zaculeu hay un pequeño museo donde se guardan estatuas y objetos recogidos en las excavaciones. |
|
También se puede visitar el sitio arqueológico de Chalchitán, que fue declarado monumento nacional precolombino, por acuerdo gubernativo el 24 de abril de 1931.
Como atractivo natural, en Huehuetenango se encuentra el nacimiento del río San Juan, que es uno de los centros turísticos más importantes de este departamento. En lo alto de la Sierra de los Cuchumatanes se encuentra el Mirador Juan Diequez Olaverri y las piedras de Cap-Tzin. |
|
UN POCO DE HISTORIA
Huehuetenango era conocida en la época prehispánica como Shinabajul o Xinabajul, que significa “entre barrancos”, y era la capital del señorío de los Mames. Esta ciudad fue y sigue siendo el principal asiento del grupo lingüístico Mam.

Transporte público en Huehuetenango,
noviembre 2008, foto de jora-jora, flickr |
Durante la época prehispánica, el señorío mam era un territorio muy grande, y comprendía los departamentos de Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y la provincia de Soconusco (en el actual México). Debido a las cruentas luchas entre las diferentes tribus, este territorio fue desmembrado, sobre todo por la invasión de los quichés, al mando de rey Quitaba y sus aliados que obligaron a los mames a abandonar parte de sus extensos dominios, dirigiéndose a la parte montañosa, en especial Huehuetenango y San Marcos.
La ciudad de Huehuetenango fue fundada por Gonzalo de Alvarado en 1524 al finalizar la conquista de la antigua capital precolombina de los mames Zaculeu. Actualmente hay mucha gente descendiente de los mames que vive en los municipios aledaños a Huehuetenango, y las ruinas del antiguo centro ceremonial del Zaculeu constituyen una atracción turística ubicada a tan solo cuatro kilómetros de la ciudad.
Durante la conquista, los indígenas tlaxcaltecas y mexicas que acompañaban a los españoles, cambiaron el nombre del lugar por el de Ueuetenango. Se cree que le dieron ese nombre por la abundancia del árbol llamado sabino, el cual se le conoce en México como ahuehuetle, y es por ello que los mexicanos los llamaron ahuehuetles, o sea Ahuehuetlenango, llegando hasta el nombre que conocemos en la actualidad. |
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
Yesi, 04/09/2013
Chivacabe es un lugar turistico ya que es el unico museo de huehuetenango
--
Emilio, 19/06/2012
Que Xinabajul está relacionado con un animal
--
Jose Antonio, 25/03/2012
Me gustaria saber sobre desarrollo en infraestructura mas reciente en la ciudad y que proyectos hay proximos.
--
Juan López, 16/11/2011
Ser chapin! es el orgullo que llevas en la sangre y dondequiera que estes; aventurero sos porque lo llevas en las venas.fuerte y de gran valor le dices al mundo que sos huehueteco.jamas te dejas vencer dueño de ti mismo superior al mal y al bien.lejos de mi soloma sonandolo entre esas montanas digo encojiendome de hombro asi sera.viva mi patria.mi departamento y mi soloma querida......muuuua
--
|