LUGARES DE INTERÉS EN GUATEMALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas de las estructuras están complejamente decoradas con esculturas de piedras, normalmente construidas con mosaicos de piedras talladas que tienen un tamaño que una persona podría transportar.
El lugar dispone además de una especie de patio largo para jugar al juego mesoamericano “el juego de la pelota”. En su momento de mayor desarrollo, a finales del periodo clásico, Copán parece haber tenido un tipo de insólita prosperidad de una nobleza secundaria, escribanos, y artesanos, los cuales tenían casas de piedras construidas por ellos mismos (en otras ciudades eran sitios reservados únicamente para los gobernantes y sacerdotes principales). En alguna de esas casas se han encontrado textos jeroglíficos.
|

Pirámide maya en Copan, febrero 2008,
Lauri Vain |
Los edificios se han desgastado significativamente debido a las fuerzas de la naturaleza, y al tiempo transcurrido desde el momento en que el lugar fue abandonado y hasta que fue descubierto. Han ocurrido numerosos terremotos, y ninguno de los techos de las construcciones de piedra estaban de pie, y las escaleras de jeroglíficos estaban algo derrumbadas cuando se encontraron. El río Copán cambió su curso destruyendo parte de la acrópolis y varios grupos arquitectónicos de la región. Durante el largo periodo que el lugar fue llenándose de edificios y esculturas, sufrió la invasión de la jungla y de una espesa vegetación, así como de algunos incendios.
|
Los arqueólogos han restaurado muchas estructuras del lugar.
UN POCO DE HISTORIA
El fértil valle del río Copán era un extenso lugar dedicado a la agricultura antes de que se construyera el primer edificio arquitectónico en la región , sobre el siglo IX a.C. Parece ser que se estableció un reino en Copán en el año 159. Este reino creció en uno de los lugares mayas más importantes sobre el siglo V. Edificios grandes están datados por los textos jeroglíficos y se sabe que fueron erigidos en la ciudad desde el año 435 hasta el 822. El fundador mítico de la dinastía, Yax Kuk Mo, aparece entregándole el cetro del poder a Yax Pasah. Se estima que los mayas llegaron a la zona alrededor del siglo IV desde algún otro punto de América Central. |
|
En el sitio arqueológico de Copán se han detectado 1.420 sitios con un total de 4.509 edificios. Una de sus piezas centrales es un altar de piedra esculpida que representa a los 16 gobernantes del mundo maya, mandado erigir por Yax Pasahen el siglo VI en los últimos años se ha avanzado a un ritmo acelerado en el desciframiento de esta escritura.
Esto ha permitido otorgar con más seguridad un autor dinástico a las estructuras esculpidas. Las fechas de toma de posesión y de la muerte de diferentes gobernantes permiten descifrar el período del reino de cada gobernante, lo que a su vez sirve de soporte para alumbrar el significado de los monumentos con textos dañados o información incompleta.
Las ruinas de Copán eran conocidas antiguamente como Xukpi, y fue uno de los estados mayas con más poder. Tenían mucho poder regional, aunque sufrió una derrota catastrófica a manos de su antigua estado vasallo de Quirigua en el año 738, sobre todo cuando el entonces gobernador del lugar fue capturado y decapitado. |
|
Aunque los gobernantes de Copán empezaron otra vez a construir edificios y estructuras monumentales durante las siguientes décadas, las dos ciudades se marchitaron debido al insostenible crecimiento de la población, lo que ocasionó la disminución de los recursos naturales, un hecho que fue la causa de que otras muchas ciudades mayas encontraran su fin.

Un detalle en las ruinas de Copan, julio 2004,
foto de Gusjer, flickr |
El lugar siguió estando ocupado después de ser construidas las estructuras ceremoniales y los monumentos reales, pero la población disminuyó en el siglo VIII y IX. Se calcula que la población disminuyó de los 20.000 habitantes hasta los 5.000.
El centro ceremonial fue finalmente abandonado y los alrededores estuvieron habitados solamente por pequeñas aldeas de agricultores hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS
Durante la época de los conquistadores españoles en Honduras, el lugar estaba escondido en mitad de la jungla.
Aunque este lugar lleno de ruinas era conocido por la población local, no fue conocido en el mundo exterior hasta que una serie de exploradores lo visitaron a principios del siglo XIX. Juan Galindo dejó escrito una descripción de las ruinas en el año 1834, el cual fue publicado al siguiente año. Esto encendió la chispa del interés del explorador y escritor de viajes norteamericano John Lloyd Stephens, y del arquitecto y redactor inglés Frederick Catherwood, los cuales sacaron a la luz Copán mediante libros y levantaron el interés por las antigüedades mesoamericanas entre académicos americanos y europeos, y sus publicaciones son consideradas como el comienzo de los estudios modernos del mundo maya el cual continúa hoy en día.
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje, y lo añadiremos |
|
|
|
|
Copán fue el tema de uno de los primeros estudios arqueológicos y las primeras excavaciones del mundo maya, las cuales fueron llevadas a cabo por el Museo Peabody de arqueología de la universidad de Harvard desde 1891 hasta 1900. En el año 1934, Sylvanus G.Morley llegó a un acuerdo con el gobierno de Honduras en donde los arqueólogos americanos del instituto Carnegie de Washington podría recibir el 50% de los objetos del lugar a cambio de las excavaciones y la restauración del sitio. Además de las excavaciones y la restauración se comenzó por el museo Peabody en el año 1970, y más tarde por el gobierno de Honduras, el “Proyecto Copán”, el cual todavía continúa.
Se cree que lo descubierto en Copán es tan solo el 20% de todo lo que queda por descubrir. |
COMENTARIOS
Jose Lopéz, 21/05/2014
Buen dia me gustaria saber si tienen un viaja a copan desde guatemala, para el dia 7 de junio a que horas sale de guate y a que hora llega a copan cual es el valor del pasaje que tipo de transporte se usa gracias
Carlos, 22/05/2014
Hay varias empresas que hacen ese recorrido, y hay varias opciones de transporte. Se tarda entre 5 o 6 horas y la mayoría salen temprano por la mañana. Los precios pueden variar desde 25 hasta los 50 dólares si eliges viajar en shuttle o en ejecutivo.
Por ejemplo con Adrenalina Tours puedes coger un shuttle por 25 dólares que sale a las cinco de la mañana.
--
|